DIVERSIÓN ENTRE TODOS:

Bienvenidos a una especie de serie donde os proporciono un poco de información y experiencias de una alumna de 2Bach, para poder compartir entre todos un poquito de información:

1.OBJETIVOS:

  • Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para emplear el tiempo libre
  • Utilizar capacidades físicas básicas, sus habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y el funcionamiento del cuerpo en la actividad física para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.
  • Resolver problemas que exijan el dominio de patrones motrices básicos, adecuándose a los estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos, previa valoración de sus posibilidades
  • Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea que se realiza, utilizando como criterio fundamental de valoración dicho esfuerzo y no el resultado obtenido
  • Participar en juegos y actividades, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las situaciones de rivalidad en las actividades competitivas.
  • Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas y deportivas en los entornos en que se desarrollan, participando en su conservación y mejora, y mostrando una actitud crítica como participante y espectador.
  • Objetivos específicos:Interiorizar las reglas básicas del baloncesto.Iniciarse en la práctica del baloncesto.
  • Conocer y aplicar la mecánica de tiro del baloncesto.Aprender distintas formas de bote.
  • Aprender a tirar en carrera.Saber cómo es la defensa individual.Fomentar los fundamentos del juego de 2 contra 2: Bloqueo directo y pase y recepción.
  • Favorecer los aprendizajes de los contraataquesPracticar el tiro a canasta

2.Reglas:

  1. El balón se puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las dos manos.
  2. El balón se puede golpear en cualquier dirección, con una o las dos manos, pero nunca con el puño.
  3. El jugador no puede correr con la pelota y debe lanzarla desde el lugar en la que lo agarre. Si un jugador captura la pelota en plena carrera deberá intentar detenerse.
  4. El balón debe llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben usar para sostenerlo.
  5. No está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la zancadilla o golpear de manera alguna al oponente, cualquiera de estas acciones será considerada falta y quien las cometa por segunda ocasión saldrá del juego hasta que se consiga la siguiente canasta. El jugador será expulsado si las hace con la intención de lesionar.
  6. Se considera falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 o 4 y lo descrito en la número 5.
  7. Si cualquiera de los equipos hace tres faltas consecutivas, se contabilizará una canasta para el equipo contrario.
  8. Se contará canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta la cesta y se quede en ella, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a entrar y el oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.
  9. Cuando el balón salga, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro lo lanzará directamente al campo. El que saca dispone de cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón más tiempo, el balón pasará al equipo contrario. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le señalará falta.
  10. El árbitro auxiliar anotará las faltas y avisará al árbitro principal cuando se cometan tres faltas seguidas. Podrá descalificar a los jugadores según lo establecido en la regla número 5.
  11. El árbitro principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuándo este juego o ha salido, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las canastas.
  12. El tiempo se distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un descanso de 5 minutos entre ellas. 13. El equipo que obtenga más puntos dentro de ese tiempo será considerado ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido se podrá continuar hasta que se marque una canasta.

3.Juegos tradicionales para niños baloncesto:

El Rey de la Pista: Este juego consiste en que cada niño tenga un balón y lo bote dentro de un área delimitada. El objetivo es proteger el propio balón mientras se intenta que los demás pierdan el control del suyo. Si a un jugador se le escapa el balón o se lo arrebatan, queda eliminado. El último que quede botando su balón será coronado como el “Rey de la Pista”. 21: Este juego individual consiste en lanzar desde la línea de tiros libres. Si el jugador encesta, suma dos puntos y gana la oportunidad de lanzar un tiro adicional de un punto. Si falla, otro jugador toma el rebote y continúa. El objetivo es llegar exactamente a 21 puntos. Si se supera el número, se retrocede a 15. Es excelente para mejorar el tiro bajo presión.Pase y Corre: Este juego fomenta la coordinación y el trabajo en equipo. Los niños se colocan en fila. El primero pasa el balón al segundo y corre al final de la fila. Se continúa en forma de circuito. Se puede cronometrar o establecer metas por tiempo. Sirve para practicar pases en movimiento y desplazamientos rápidos.