El baloncesto para mí era una actividad que me hacía evadirme de las cosas que me pasaban, era un pasatiempo que mis amigas y yo practicábamos tres días a la semana.
Cada sábado jugábamos partidos contra otros pueblos de la zona (Íscar, Portillo, Zaratán...), por lo que estábamos toda la mañana juntas pasándolo bien a la vez que hacíamos deporte. El día de entrenamiento que más nos gustaba era el viernes ya que después de ello, nos quedábamos juntas por el pueblo. Tuve que dejar de jugar ya que en un partido jugado en Olmedo contra Portillo, me torcí el tobillo y cuando parecía estar curado, volvía a tenerlo morado e hinchado, por lo que no me permite realizar ningún tipo de deporte.
Los primeros años del baloncesto femenino se caracterizaron por la creación del primer equipo femenino, el primer juego universitario femenino e incluso el primer artículo sobre el deporte. En 1892 se creó el primer equipo de baloncesto femenino organizado por Senda Berenson en Smith College, adaptando las reglas de Naismith para enfatizar la cooperación, con tres zonas y seis jugadoras en cada equipo. El baloncesto femenino comenzó en Iowa State College, Carleton College, Mount Holyoke College y Sophie Newcomb College, en Nueva Orleans; cada año más escuelas incorporan el baloncesto femenino para niñas. Baer publicó reglas para el "Basquette" femenino en 1895. El primer juego de baloncesto femenino conocido entre dos escuelas secundarias se jugó en el área de Chicago, con Chicago Austin High School contra Oak Park High School.Stanford prohibió el baloncesto femenino de la competencia intercolegial, al igual que la Universidad de California en 1899. La filántropa Phoebe Hearst le dio a la Universidad de California en Berkeley una cancha de baloncesto al aire libre para mujeres en 1901. Los Juegos Olímpicos incluyeron el baloncesto femenino, como un evento de exhibición en 1928.Tras varios intentos más similares hemos logrado que haya tanto baloncesto masculino como femenino.
Da muchas más libertades que el baloncesto profesional, ya que muchas veces no hay árbitros y los equipos hacen sus propias reglas de juego. Algunos cambios son: Es muy común ver que se juegue con un solo aro, usando solo la mitad de la cancha. Esto incide en el número de jugadores que debe haber, pues así se reduce a tres, dos o incluso a un duelo uno a uno. También se puede jugar en cancha completa con la cantidad de jugadores necesarios. El baloncesto callejero da la posibilidad de cambiar reglas con respecto a los tiempos. También puede variar posiciones, con tal que no repita posiciones con un compañero. Se trata de divertirse, disfrutar el juego, cuadrar partidos con amigos y familia.